miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia


MI PRESENTACION
Soy Médico Veterinario Zootecnista y llevo 11 años en la DGETI, de los cuales fui director del Cetis 97 por 5 años y 6 mas como docente en el Cetis 37 de ciudad Neza y al mismo tiempo desempeñando el puesto de Jefe de departamento de Servicios Escolares en el turno vespertino. Pienso que la vida me ha conducido a esta labor que realmente desempeño con el mejor de mis esfuerzos porque la convivencia con los alumnos me brinda muchas satisfacciones y aprendo constantemente de ellos encontrándome sumamente contento de poder colaborar con mi pequeño grano de arena en el futuro de mis alumnos y en el desarrollo de mi país. Tengo 56 años de edad y espero seguir colaborando con mi país desempeñando las funciones docentes que me sean encomendadas por las autoridades superiores. Si mas por el momento les envío un afectuoso saludo PABLO RUBI.
MI CONFRONTACION CON MI DOCENCIA
Mi profesión de origen es Médico Veterinario Zootecnista, egresado de la U.N.A.M. Siendo estudiante trabajé en el aeropuerto de la ciudad de México en Sanidad Animal. Posteriormente trabajé con ganado de lidia y caballos en la ganadería de Huichapan, Hgo. y con ganado productor de leche. Posterior a esto, tuve trabajos relacionados con mi profesión como en SAGARPA, con alimentos balanceados en Conasupo y después en otras actividades que por necesidad me fueron alejando de profesión.
Dentro de otros trabajos fui Director de Distribución de la Lotería Nacional, y estando en esta actividad me invitaron a trabajar como docente en el CBTIS 29.
Decidí aceptar la oferta y ahí empezó mi labor como docente.
En1998 fui Director del CETIS 97 en Texcoco por 5 años. Del CETIS 97 pasé al CETIS37 y voy a cumplir en este plantel 6 años de los cuales he sido Jefe de Departamento de Servicios Escolares 4 años, pero nunca he dejado de dar clases.
Hace 17 años, estando en Conasupo tuve una hemorragia cerebral y fui operado con pocas expectativas de salir bien, pero pienso que Dios me tenía algunos pendientes en este mundo y después de ingresar a la docencia. me doy cuenta que este era el camino a seguir pues es la labor mas satisfactoria que he tenido pues me deja satisfacciones diariamente y es altamente satisfactorio haciendo que me sienta orgulloso por todo lo que siento en esta labor, siendo lo mejor que me ha sucedido.
Mi compromiso con los jóvenes y mi país cada vez se fortalece mas porque siento que estoy aportando un grano de arena al futuro de nuestros jóvenes al trabajar en la educación media superior dado que es una etapa en la que necesitan mayor apoyo. Todo esto a pesar de que en nuestro sistema los programas siempre llegan tarde y hay mucha presión para elaborar las secuencia didácticas y a preparar el trabajo semestral así como el diario. Así mismo a veces estoy insatisfecho o molesto porque cada 6 meses cambian contenidos o los modifican y hemos creado confusión en varias generaciones. Así también es molesto que algunos compañeros no quieran trabajar en equipo.
Finalmente comento que no quisiera dejar de ser docente nunca.
PABLO RUBI.
COMO PERCIBO MI DOCENCIA
Para un servidor la docencia es un proceso continúo que exige un esfuerzo cotidiano para la transmisión de conocimientos y de valores reflejadas en actitudes con los cuales los alumnos tienen que contar para su mejor desarrollo y calidad de vida.
Como ejemplo de un día de clases en la materia de Anatomía y fisiología después de haber visto el tema de la célula y el de los tejidos, desarrollando la fase de apertura con los conocimientos previos del alumno y realizando un repaso de lo visto anteriormente se procede a las actividades de desarrollo, y se empieza a trabajar en equipos con piernas de pollo que fueron solicitadas anteriormente abriéndolas por capas y por medio de exposición describir los diferentes tejidos y de que tipo de células están compuestos.
Con esto se busca lograr un aprendizaje significativo que impacte al alumno, ya que refleja actividades cotidianas, pero además se fomenta desarrollo de valores reflejados en actitudes como el respeto, la tolerancia, así como provocar en los alumnos hábitos de seguridad personal e higiene altamente necesarios en un laboratorista clínico. Posteriormente se llega a la fase de cierre con una lluvia de ideas para llegar a las conclusiones.
En una palabra percibo mi docencia como compromiso hacia los jóvenes que recibo llenos de expectativas y aspiraciones, pero también hacia mi país, mi cultura, y hacia mi mismo.


1 comentario:

  1. Antes que nada un cordial saludo y un afectuoso y virtual abrazo de año nuevo.Pasando a su trabajo quiero decirle que quede gratamente sorprendido por la gran calidad que muestra. Al leerlo entiende uno muchas cosas que solo se hablan de aquellas regiones. No tengo mas que felicitarlo y agradecerle por este aleccionador trabajo, enhorabuena y continue de esta manera para que podamos aprender de usted y con usted.
    Con respeto y afecto Hugo Rosales Vera

    ResponderEliminar